Monterrey

Cerro de la Silla

Es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, en México. En 2010 agrupó un total de 1 135 512 habitantes, siendo la novena ciudad más poblada de México, así como cabecera de la Zona Metropolitana de Monterrey, que agrupa un total de 4.150.000 habitantes en 2010 por lo que es considerada como la tercer área metropolitana más grande del país solo después de las ciudades de México y Guadalajara, y la segunda en extensión territorial.

Monterrey es una de las ciudades más desarrolladas de México, teniendo una gran cultura e historia, Sin mencionar que es además un centro de negocios, industrial y económico muy importante, es la ciudad con mejor calidad de vida en México y la séptima en Latinoamérica. Teniendo una economía fuerte por ser la base de muchas empresas nacionales e internacionales como Cemex, Oxxo, FEMSA, entre otras, por lo que es llamada La Capital Industrial de México.

Cultura y Arte


Los orígenes históricos de la cultura de la ciudad y del estado de Nuevo León se remontan a la época en que llegaron los primeros colonos europeos, principalmente de España, país del que se conservan muchas tradiciones culturales, artísticas, gastronómicas y étnicas, y sobre todo de los criptojudíos de origen sefardíta que se asentaron en lo que se conocía como el Nuevo Reino de León en los tiempos de la colonia.
El teatro en la ciudad de Monterrey tuvo sus inicios gracias a la Universidad Autónoma de Nuevo León, poniendo a disposición de jóvenes talentos regiomontanos sus instalaciones como el desaparecido Teatro mayo y el Aula Magna. Sin embargo, en la última década ha venido aumentando sostenidamente el número de obras locales, nacionales e internacionales que se presentan en los escenarios de la ciudad, particularmente el Teatro de la Ciudad, Teatro Luis Elizondo, Auditorio San Pedro, Teatro del IMSS y Teatro de la Ciudad de San Nicolás de los Garza.

Monterrey es una ciudad que cuenta con importantes museos donde se pretende siempre dar un espacio de expresión y divulgación de sus trabajos a los artistas locales, nacionales e internacionales, sin diferenciar a los artistas consagrados de las nuevas generaciones. Entre los museos que destacan están: Museo de Arte Contemporáneo (MARCO), Museo de Historia Mexicana, Museo del Palacio de Gobierno, Museo Del Noreste, Museo de Historia Natural, Museo del Vidrio, Museo Regional de Monterrey, Planetario y Museo Alfa y El Salón de la Fama del Béisbol Profesional de México. Además la Casa de la Cultura de Nuevo León, Centro de las Artes y la Pinacoteca Colegio Civil.


Museo de Arte Contemporáneo.
La imagen industrial de esta ciudad hace que para muchos pase desapercibida o ignorada la aportación de hombres y mujeres - regiomontanos y avecindados - a la cultura mexicana. Descuella en la literatura el bien llamado "Regiomontano Universal" Alfonso Reyes, quien llegó a ser miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua.

El teatro en la ciudad de Monterrey tuvo sus inicios gracias a la Universidad Autónoma de Nuevo León, poniendo a disposición de jóvenes talentos regiomontanos sus instalaciones como el desaparecido Teatro mayo y el Aula Magna. Sin embargo, en la última década ha venido aumentando sostenidamente el número de obras locales, nacionales e internacionales que se presentan en los escenarios de la ciudad, particularmente el Teatro de la Ciudad, Teatro Luis Elizondo, Auditorio San Pedro, Teatro del IMSS y Teatro de la Ciudad de San Nicolás de los Garza.

Gastronomía


La gastronomía de Monterrey y zonas aledañas, tiene una marcada influencia de la cocina judía o sefardí tradicional, entre los fundadores de la ciudad se sabe en su mayoría eran cripto-judíos como Luis de Carvajal y de la Cueva y su familla.25

La típica cocina de Monterrey incluye el machacado con huevo, un plato preparado con carne seca de res, huevos, y en ocasiones salsa picante Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan.26

El postre de capirotada llevado por la comunidad sinaloense en Monterrey, preparado de pan, queso, pasas, cacahuate y piloncillo.
Sin embargo, no obstante la famosa gastronomía de la región, en la ciudad se pueden encontrar múltiples opciones de cocina internacional de todo tipo, precio y distinción. Existen varios de los mejores restaurantes del país de cocina internacional y al mismo tiempo, Monterrey es sede de casi todas las franquicias de comida rápida originarias de los Estados Unidos de América. Se pueden encontrar también pequeños restaurantes de concepto muy acogedores.

Otros platillos típicos de la región son el lechón al ataúd y el borrego a la griega, el pollo violado (también llamado pollo a la cerveza), el cortadillo, el atropellado, la discada, las tortillas de harina, diversos postres como conserva de naranja, dulces de leche quemada, rollo de guayaba, jamoncillos y nueces garapiñadas, glorias, así como un gran surtido de frutas deshidratadas y enchiladas.

Lugares de interés turístico


Aunada a su tradicional vocación industrial y de negocios, Monterrey está empezando a desarrollar una vocación turística ligada a sus atractivos naturales, a sus parques de diversiones y museos. Entre los lugares de mayor atractivo dentro de la ciudad están:

-         -  Museo Regional de Historia en el Palacio del Obispado, también conocido como Museo del Obispado. Ubicado en lo que fuera la residencia del obispo Fray Rafael José Verger, en la punta de la Loma de Chepevera, conocida también como Cerro del Obispado, donde se libró una importante batalla contra los Estados Unidos en la guerra México-americana. En la cima del cerro se ha desarrollado un centro cívico, con una bandera monumental y un mirador desde donde se tienen panorámicas inolvidables de la ciudad y las montañas circundantes. Además en ese lugar se encuentra el Mirador del Obispado donde se encuentra la Bandera Monumental más grande de México.
-        -   Museo Metropolitano de Monterrey Antiguo Palacio Municipal. Los antecedentes de este edificio se remontan al nacimiento de Monterrey, cuando el primer cuerpo edilicio fue formado por Diego de Montemayor, asignándosele el terreno en 1612.
-        -   Museo de Arte Contemporáneo. Un excelente ejemplo de arquitectura mexicana post-moderna que alberga continuamente exposiciones de alto nivel.
-        -   Museo de Historia Mexicana Cuenta con una sala de exposición permanente y varias salas de exposiciones temporales con tecnología multimedia.

-         -  Paseo Santa Lucía, canal artificial navegable que parte del Museo de Historia Mexicana hasta el Parque Fundidora. Finalizado en el 2007 con motivo del Forum Universal de las Culturas. Paseo Santa Lucía

Machaca estilo Monterrey



Ingredientes

Porciones: 4 

1 jitomate, picado
¼ de cebolla, picada
2 o 3 chiles serranos, picados
1 cucharada de aceite
100 gramos de carne seca deshebrada
1 lata (355 mililitros) de cerveza
6 huevos, ligeramente batidos
Sal, al gusto
Modo de preparación

Preparación: 10min  ›  Cocción: 10min  ›  Listo en:20min 

Calienta el aceite en un sartén a fuego medio y sofríe la cebolla junto con el jitomate y los chiles serranos hasta que cambien de color.
Añade la carne seca y revuelve muy bien hasta que quede bien incorporado. Agrega la cerveza y deja que se evapore.
Bate los huevos, sazónalos con sal y agrégalos al sartén con la carne ya casi reseca. Reduce el fuego y cocina, moviendo constantemente, hasta que el huevo se haya cuajado.

Sirve este delicioso desayuno con frijoles refritos y tortillas de harina calientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario